El aprendizaje de estímulos condicionados activa las neuronas del cerebelo
El cerebelo es una región del cerebro, situada en la fosa posterior (nuca), que sirve para integrar las informaciones procedentes tanto de los sentidos como de los movimientos del cuerpo. Cuando se daña el cerebelo se pueden tener problemas de coordinación y equilibrio. También se ha visto que en patologías como el TDAH, o pacientes con síndrome alcohólico-fetal, el cerebelo es más pequeño o funciona peor. Hoy en día, se realizan muchos estudios sobre otras posibles funciones del cerebelo.
El pasado 21 de marzo del 2017, la Universidad de Princeton publicó un artículo en la revista Nature Neuroscience, donde se explica que sus investigadores han descubierto una relación imprevista entre los aprendizajes condicionados y la activación del cerebelo.
Se creía que el cerebelo servía básicamente para codificar y enviar los outputs sensoriales a otras partes del cerebro, pero, además este articulo relaciona el cerebelo con el aprendizaje de estímulos neuronales vía condicionamiento o feedback.
En el experimento, cuando las ratas estaban aprendiendo a asociar dos estímulos diferentes (primero aparece una luz y luego la rata recibe aire en el ojo) se vio que las células granulares del cerebelo codificaban los inputs externos (luz- aire) pero a la vez recibían señales de otras partes del cerebro. Esas señales eran información sobre posibles consecuencias que aparecen después de la luz.
Los investigadores han descubierto dos nuevas funciones del cerebelo, ya que además de recibir outputs sensoriales externos, recibe y se relaciona con inputs cerebrales internos.
Tal y como dice el investigador Sam Wang “el cerebro está hablando constantemente consigo mismo”.
REFERENCIAS
Andrea Giovannucci, Aleksandra Badura, Ben Deverett, Farzaneh Najafi, Talmo D Pereira, Zhenyu Gao, Ilker Ozden, Alexander D Kloth, Eftychios Pnevmatikakis, Liam Paninski, Chris I De Zeeuw, Javier F Medina, Samuel S-H Wang. Cerebellar granule cells acquire a widespread predictive feedback signal during motor learning. Nature Neuroscience, 2017; DOI: 10.1038/nn.4531
Coffin, J. M., Baroody, S., Schneider, K., & O’Neill, J. (2005). Impaired cerebellar learning in children with prenatal alcohol exposure: a comparative study of eyeblink conditioning in children with ADHD and dyslexia. Cortex, 41(3), 389-398.
Raberger, T., & Wimmer, H. (2003). On the automaticity/cerebellar deficit hypothesis of dyslexia: balancing and continuous rapid naming in dyslexic and ADHD children. Neuropsychologia, 41(11), 1493-1497.
This post is also available in: Catalán