Cerebelo y estímulos condicionados
Hasta hace pocos años, se pensaba que el cerebelo servía básicamente para codificar y enviar las informaciones sensoriales a otras partes del cerebro. Pero, gracias a este artículo, se puede relacionar el cerebro con el aprendizaje neuronal de los estímulos condicionados.
En el experimento, los investigadores vieron que cuando los ratones aprendían a asociar un rayo de luz con posteriormente recibir un poco de aire en el ojo, las células granulares del cerebro codificaban tanto las señales externas como las internas. Es decir, el cerebelo hacía una síntesis del presente y del pasado.
Los investigadores de Princeton proponen dos nuevas funciones para el cerebelo, la primera es la codificación de los estímulos y la segunda es la relación con los estímulos cerebrales internos.
Tal como dice el investigador Sam Wang: «El cerebro está continuamente hablando consigo mismo».
REFERENCIAS
Andrea Giovannucci, Aleksandra Badura, Ben Deverett, Farzaneh Najafi, Talmo D Pereira, Zhenyu Gao, Ilker Ozden, Alexander D Kloth, Eftychios Pnevmatikakis, Liam Paninski, Chris I De Zeeuw, Javier F Medina, Samuel S-H Wang. Cerebellar granule cells acquire a widespread predictive feedback signal during motor learning. Nature Neuroscience, 2017; DOI: 10.1038/nn.4531